En el marco de las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación, la Ciudad de
México enfrenta un ambicioso paquete de medidas legislativas que buscan garantizar el
acceso a la vivienda y reducir la desigualdad urbana. Estas acciones, si bien responden a
una necesidad social, también generan interrogantes sobre su impacto en la propiedad
privada y en la estabilidad del mercado inmobiliario.
Durante un reciente webinar realizado por GIZP, titulado Gentrificación, precios, control de
rentas. Conoce qué hará el gobierno de la CDMX al respecto, impartido por Fernando
Rodríguez Bustamante, abogado especialista en derecho inmobiliario y actual titular del
área jurídica en GIZP, se abordaron los principales puntos de esta política pública y sus
implicaciones para el sector.
En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo y profesionalizado, contar con certificaciones inmobiliarias reconocidas puede marcar la diferencia entre un agente promedio y un verdadero experto del sector. Las certificaciones no solo respaldan tus conocimientos y habilidades, también te abren puertas en redes de profesionales, mejores oportunidades laborales y mayor confianza con tus clientes. A continuación, te compartimos algunas de la más valoradas tanto en México como a nivel internacional que debes considerar en 2025.
Hoy más que nunca, el networking inteligente y la construcción de alianzas estratégicas son claves para crecer, consolidarse y mantenerse vigente en el mercado. En el competitivo mundo del sector inmobiliario, muchos profesionales siguen viendo a sus colegas como competencia directa. Sin embargo, los tiempos están cambiando. Porque sí, en esta industria, colaborar es mucho más rentable que competir.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta práctica del presente. En el sector inmobiliario, su uso crece rápidamente y ya está transformando la forma en que los agentes operan, los compradores toman decisiones y las propiedades se promocionan. Pero como toda innovación, también trae desafíos. En este blog, exploramos aplicaciones reales de la IA en bienes raíces y los riesgos que deben considerarse.
En un contexto donde las grandes ciudades enfrentan retos de espacio, sostenibilidad y accesibilidad, los modelos de vivienda emergente como el co-living y el co-housing se presentan como alternativas viables e innovadoras. Estos conceptos, que han ganado popularidad a nivel internacional, comienzan a abrirse paso en el mercado mexicano como oportunidades atractivas para desarrolladores inmobiliarios y agentes que buscan diversificar su portafolio.
El mercado inmobiliario ha evolucionado rápidamente en los últimos años, exigiendo a los agentes nuevas habilidades y herramientas para cerrar ventas de manera más eficiente. Ya no basta con tomar buenas fotos y publicar en portales, hoy se necesita estrategia, creatividad y una presencia activa en el entorno digital. Te presentamos algunas de las estrategias más efectivas para aumentar tus ventas en el sector inmobiliario.
El mercado inmobiliario en México ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años. Sin embargo, este dinamismo también ha traído consigo un aumento en los fraudes relacionados con la compraventa y renta de propiedades. Desde documentos falsificados hasta supuestos propietarios que desaparecen con anticipos, los engaños pueden afectar gravemente tanto a compradores como a inversionistas. En este contexto, los agentes inmobiliarios tienen un papel clave para proteger a sus clientes.
La ocupación ilegal de propiedades, conocida coloquialmente como «okupación», es un fenómeno que ha cobrado relevancia en México en los últimos años. Aunque el término «okupa» tiene sus raíces en movimientos sociales europeos que buscan la reutilización de espacios abandonados, en el contexto mexicano, esta práctica ha adquirido connotaciones más preocupantes, vinculadas a actividades delictivas y despojos de inmuebles.
Las fintech inmobiliarias son empresas que aplican tecnologías digitales al sector de bienes raíces, combinando servicios financieros e innovación. Usan plataformas y análisis de datos para hacer más ágil la compra, venta, renta o financiamiento de inmuebles. En la era digital, la convergencia del mercado inmobiliario con la tecnología ha dado lugar a innovaciones que fortalecen y modernizan los servicios inmobiliarios. Por ejemplo, existen plataformas de crowdfunding inmobiliario que conectan a desarrolladoras con pequeños inversionistas, facilitando el financiamiento colectivo de proyectos habitacionales.
El mundo de la inversión inmobiliaria ha evolucionado considerablemente en los últimos años, y una de las tendencias más innovadoras es el crowdfunding inmobiliario. Este modelo permite que múltiples inversionistas participen en proyectos inmobiliarios sin necesidad de contar con grandes sumas de dinero, democratizando el acceso a este sector.